Afirman en La Vanguardia que finalmente los herederos de Enid Blyton han permitido una serie de televisión protagonizada por los hijos de Julian, Dick, Ana y Jorge. Claro que sus hijos no viven en la bucólica campiña inglesa de los años 40 sino que son hijos del siglo XXI, utilizan ordenadores, cámaras y la banda ancha de internet como sus "padres" utilizaban las linternas, las cuerdas y los mapas del tesoro. Adorada por muchos y criticada por otros, Enid Blyton es una de las principales promotoras de la lectura infantil y juvenil de todos los tiempos. Aún hoy se venden dos millones de ejemplares al año de sus obras más conocidas. Pero la verdad, no sé cómo funcionarán estos modernos cinco que también tienen un perro llamado Timmy entre ellos. Leer Los cinco a los ocho, nueve o diez años implicaba zambullirse en un mundo algo diferente al conocido por nosotros: una campiña agreste, unas comidas y bebidas de las que no habíamos oído hablar (pudding y cerveza de jengibre por ejemplo, que con los años descubrí que era el Ginger ale) y sobre todo la sensación de libertad (pasar solos las vacaciones, vivir aventuras sin ningún adulto al lado).Esa sensación ya no la tendrán los niños de hoy en día viendo a Max (hijo de Julian), Dylan (hijo de Dick), Jo (hija de Jorge y por lo que dicen una fotocopia de su madre) y Allie (hija de Ana). El sabor exótico que tenía una lectura de Los cinco es difícil de plasmar en una serie con capítulos de 22 minutos y con la rúbrica Disney.
Los responsables del guión y producción Douglas Tuber y Tim Maile afirman haber conservado el espíritu de la escritora. Pero habrá que esperar para verlo.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario